FESTIVIDADES Y FECHAS DESTACADAS
|
TAANIT ESTHER,
PURIM Y SHUSHAN PURIM (13-14-15 de Adar)
|
TAANIT SHIVA ASAR BETAMUZ
|
SEFIRAT HAOMER
|
SHAVUOT
|
|
TAANIT TISHA BEAV (AYUNO
DE 9 DE AV)
|
IAMIM NORAIM
|
|
HOSHANÁ RABÁ
|
|
|
PURIM
|
HOSHANÁ RABÁ
|
|
PURIM (14 de Adar).
Conmemora la salvación de las comunidades judías que
vivían bajo el dominio persa, del intento de exterminio fraguado
por Hamán, ministro del rey Ajashverosh.
Año 2006: 14 de Marzo
TAANIT ESTHER
Año 2006: 13 de Marzo
(13 de Adar). Recuerda
el ayuno observado por los judíos de Persia cuando la reina
Esther intercedió por ellos ante el rey Ajashverosh. El objetivo
de este ayuno es llamar a la moderación en las alegrías
de Purim. De acuerdo con lo consignado en el Libro de Esther, se
estima que esto sucedió alrededor del año 450 A.E.C.
El nombre Purim deriva de la palabra Pur, que significa suerte,
que fue el método utilizado por el cruel Hamán para
seleccionar la fecha en que pretendía exterminar totalmente
a los judíos.
La característica ritual más destacada en la observancia
de esta festividad es acudir a la Sinagoga en la víspera
para la lectura del Libro de Esther (Micra Meguilá Esther).
La Meguilá se lee también en el servicio de Shajarit
a la mañana siguiente. Durante la lectura se acostumbra a
meter ruido cada vez que es mencionado el nombre Hamán.
Las observancias religiosas relativas a Purim se basan en las siguientes
citas del Libro de Esther:
Y escribió Mardoqueo estas cosas, y envió cartas a
todos los judíos...ordenándoles que celebrasen todos
los años el día decimocuarto del mes de Adar...que
hiciesen días de banquete y de regocijo y para mandar presentes
los unos a los otros, y donaciones a los indigentes. Y los judíos
aceptaron hacer...los judíos establecieron y tomaron sobre
sí, sobre su descendencia y sobre todos los allegados a ellos,
que no dejarían de celebrar estos dos días según
está escrito tocante a ellos, conforme a su tiempo cada año.
(Esther 9:20-23,27)
De lo anterior se deduce que otras características de esta
festividad es comer, beber y estar alegres, enviar
presentes (mishloaj manot) y entregar donaciones (Matanot
Laevionim)
En el día de Purim se acostumbra realizar una cena familiar
festiva, alegre (Seudá de Purim),. En la oración de
gracias después de la comida, al igual que en los servicios
diarios, se incluye la oración Al Hanisim para
expresar gratitud a Ds por los milagros realizados.
También se ha difundido la costumbre de disfrazarse en esta
festividad, especialmente los niños. Esto tiene su origen
en las comedias alusivas (Purim shpil) que se representaban antiguamente.
Alimento típico de esta festividad son las orejas o bolsillos
de Hamán (Oznei Hamán)
SHUSHAN PURIM (15 de Adar).
Debido a que la ciudad capital de Persia, Shushán,
celebró el acontecimiento el día 15, las ciudades
como Shushán, que están rodeadas de murallas desde
los días de Yehoshúa observan Purim un
día más tarde , o sea el 15 de Adar. Ese día
se denomina actualmente Shushán Purim. En Jerusalén,
que fue ciudad amurallada, Purim se observa el quince del mes de
Adar en lugar del catorce.
[1] Esta nota es una recopilación de antecedentes que aparecen
en
Que es el Judaísmo . Rabino Esteban Veghazi
El Ser Judío. Rabi Hayim Halevy Donin
Celebraciones Judaicas. Jaime Barylko.
PÉSAJ
La celebración de la Pascua (Pésaj) corresponde, este
año 2006, desde
el atardecer del 13 al
atardecer del 20 de Abril.[1] Los dos primeros días
y los dos últimos son días festivos (Yamín
Tovím), mientras que los cuatro intermedios se denominan
de media fiesta o semifestivos (Jol Hamoed)
Es una de las tres fiestas de peregrinaje (Schalosch Regalím),
junto a Schavuot y Sucot. Se la conoce también con los nombres
de Fecha de la Libertad ( Zemán Jerutenu), Fiesta de la Primavera
(Jag HaAviv) y Fiesta de los Ázimos (Jag HaMatzot)
Su nombre significa pasar por encimay hace referencia
al cordero pascual, como está escrito en Éxodo 12:27
: les responderéis:<<Sacrificio de Pascua es
para el Eterno, que pasó de largo por las casas de los hijos
de Israel en Egipto cuando hirió a los egipcios, quedando
libradas nuestras casas>>
El nombre de Fiesta de la Primavera proviene del hecho que el mes
de Nisán coincide con la primavera en Israel. En la época
bíblica Nisán marcaba el comienzo de la siega de cebada,
acontecimiento de máxima importancia para un pueblo exclusivamente
agrícola y ganadero como era entonces el judío. Siguiendo
los preceptos de la Torá sobre ofrendas, al terminar la recogida
de la cebada se hacía entrega al sacerdote del ómer[2]
de cereal recién cortado.
La denominación de Fiesta de los Ázimos hace alusión
al pan ázimo[3] (matzá), que los judíos debieron
comer debido a la premura con que salieron de Egipto y que no permitió
que el pan que estaban amasando alcanzara a leudar. De ahí
que la matzá constituya el símbolo más importante
de esta fiesta y se come durante los ocho días que se extiende,
estando prohibido comer pan leudado o cualquier otro alimento (cereales)
que pueda fermentar. Se da a la matzá el nombre, también,
de pan de la privación (lajmá anyá) para mantener
despierto en cada judío el recuerdo de tiempos de opresión
en Egipto. Así, lo induce a no abusar nunca del poder, a
velar por el derecho del prójimo, a ayudar al necesitado.
Justicia y bondad es lo que infunde la matzá en la conciencia
de las generaciones judías.
Cabe tener presente que la Torá nos ordena expresamente recordar
Pésaj. Así, Maimónides en Mishné Torá
señala las normas a cumplir que, entre otras cosas, se refieren
a lo que sigue:
JAMETZ Y MATZA
CAPÍTULO 2
1.-Es precepto positivo de la Torá suprimir el jametz antes
de que entre en vigor la prohibición de comerlo, pues está
escrito: En el primer día suprimiréis la levadura
de vuestras casas (Éxodo 12:15) y según la interpretación
tradicional, el primer día es el día catorce
de Nisán. Lo prueba otro versículo: No degollarás
sobre leudado sangre de mi sacrificio (Éxodo 34:25),
es decir: No ofrendarás el sacrificio de Pésaj cuando
aún hay en la casa jametz, y el sacrificio de Pésaj
se hace pasado el mediodía del catorce de Nisán.
2.-¿En qué consiste esa supresión indicada
por la Torá? Consiste en anular in mente el jametz y considerarlo
como si fuera polvo y cosa sin ninguna utilidad.
3.-Por disposición rabínica, se debe buscar el jametz
en escondrijos y agujeros, y eliminarlo de todos los dominios de
uno. Por la misma fuente sabemos que se ha de buscar y suprimir
el jametz por la noche- desde que comienza la noche del catorce
a la luz de una candela, porque de noche todo el mundo está
en su casa, y la luz de candela es apropiada para la búsqueda.
CAPÍTULO 4.
1.-Dice en la Torá: No será visto por ti leudado
(Éxodo 13:7). Por consiguiente, se podría pensar que
se evita la transgresión ocultando el jametz o confiándolo
en manos de un no judío; por eso el versículo añade:
No se hallará levadura en vuestras casas (Éxodo
12:9), o sea, ni siquiera oculta o puesta bajo la supervisión
de otro. También se podría pensar que sólo
se transgrede si el jametz está en la propia casa de uno,
pero no si está lejos de su casa, en el campo o en otra ciudad;
a eso dice el versículo: En todo su límite
(Éxodo 13:7), en todos sus dominios.
7.-Un judío puede decirle a un no judío: En
vez de comprarme jametz por cien, cómprame por doscientos;
en vez de comprárselo a un no judío, cómpraselo
a un judío, pues podría ser que yo lo necesitara y
te lo comprara después de Pésaj. Pero no debe
vendérselo con esa condición, porque en ese caso estaría
transgrediendo las reglas no será visto y no
se hallará.
8.-Si se toma en Pésaj un alimento mezclado con jametz, se
transgrede la prohibición de que se vea o se halle jametz
durante la fiesta.- Pero si lo que contiene jametz mezclado es una
cosa que no sirve como alimento, está permitido guardarlo
durante Pésaj.
CAPÍTULO 6
1.-Es precepto positivo de la Torá comer matzá en
la noche del quince de Nisán, pues está escrito: Por
la tarde comeréis cenceñas (Éxodo 12:18),
en todo lugar y todo el tiempo.- Basta comer una porción
del tamaño de una aceituna para haber cumplido con ese deber.
10.-Todos están obligados a comer matzá, incluso las
mujeres y los siervos. A un pequeño que ya puede comer pan,
se lo acostumbra a los preceptos haciéndole comer un pedazo
de matzá del tamaño de una aceituna.
11.-Por disposición rabínica, no se ha de comer ninguna
cosa al terminar el séder de Pésaj, nisiquiera granos
tostados, nueces ni cosas parecidas. Si bien se comenzó la
comida con matzá, y después de ella se han comido
muchos manjares, frutas, etc., se ha de volver a comer un pedazo
como aceituna de matzá al final, y dejar de comer.
12.-Los sabios prohibieron comer matzá el día anterior
a Pésaj, para que resulte más apetitoso comerla a
la noche.- Y los sabios más antiguos solían obligarse
a pasar hambre el día anterior a Pésaj, para poder
comer la matzá con apetito.
CAPÍTULO 7
1.-Es precepto positivo de la Torá relatar los milagros y
prodigios que tuvieron lugar para nuestros antepasados en Egipto
en la noche del quince de Nisán.- Incluso los grandes sabios
tienen el deber de relatar acerca del éxodo de Egipto; cuanto
más abunde uno en narrar los hechos acontecidos, mayor será
su mérito.
2.-Es precepto hacerlosaber a los hijos, aunque no hayan preguntado,
pues está escrito: Contarás a tu hijo
(Éxodo 18:8). Cada padre ha de enseñarle a su hijo,
conforme al entendimiento de éste: por ejemplo, si es pequeño
o tonto le dirá: Hijo, todos nosotros fuimos esclavos en
Egipto, como lo es este siervo o esta sierva aquí; y en esta
noche Ds nos rescató y nos hizo salir en libertad.
Si se trata de un hijo crecido e inteligente, le hará saber
todo lo que nos ocurrió en Egipto, y los milagros que por
medio de nuestro maestro Moisés se nos hicieron; todo conforme
al entendimiento del hijo.
3.-Es menester alterar las cosas en esa noche, para que, al verlo,
los hijos pregunten: ¿Por qué es diferente esta
noche de todas las noches?, y el padre, a su vez, pueda responderles:
Esto y esto pasó; así y así fue.¿Qué
es lo que se ha de alterar? Puede repartir entre ellos granos tostados
y nueces, cambiar la mesa de su lugar habitual, hacer que se arrebaten
la matzá unos a otros de las manos, y otras cosas por el
estilo. Al que no tiene hijos, le pregunta su mujer; el que no tiene
su mujer, ha de preguntar ( a quién esté con él)
y responder a su turno: ¿Por qué es diferente
esta noche?, y no importa si todos son ya personas muy instruidas.
Hasta el que está solo debe preguntarse a sí mismo:
¿Porqué es diferente esta noche?
Durante los 8 días de Pésaj debemos observar
tradiciones religiosas tanto en la sinagoga como en el hogar.
En la sinagoga se realizan los servicios habituales de Shajarit,
Minjá y Arvit. Todos los días se realiza lectura de
la Torá y Haftarot. El octavo día, en el servicio
de Shajarit, se dice Izkor.
En el hogar, donde se supone se han ya cumplido las acciones relacionadas
con la eliminación del jametz (alimentos fermentados o susceptibles
de fermentar), los dos primeras y las dos últimas noches
se encienden las luminarias de fiesta (jag) con sus respectivas
bendiciones( berajot). Igualmente, se acostumbra realizar reuniones
familiares las dos primeras noches, al regreso de la sinagoga después
de Arvit , con una cena tradicional (Séder;,que significa
orden, atendiendo a las sucesivas acciones que hay que realizar)
y la lectura de la Hagadá (Narración).
El Séder contempla comer determinados alimentos y beber vino
en cuatro ocasiones, en una secuencia establecida. Naturalmente,
lo que se ingiere debe ser apto para Pésaj (Kasher le Pésaj)
Además de los alimentos obligatorios, la ocasión permite
que la dueña de casa prepare o disponga exquisitos platos
tradicionales como guefilte fish, kneidalej, latkes, etc.
Es costumbre que en esta festividad no olvidemos a nuestros hermanos
menos afortunados y contribuyamos para que en ningún hogar
judío falten los elementos para celebrarla dignamente.
NOTA: La Comunidad Israelita de Santiago publicó el libro:
Una Invitación a Pésaj, que contiene toda
la información necesaria para la celebración de esta
fiesta en el hogar, incluída la Hagadá. Además,
habitualmente publica un folleto con instrucciones y antecedentes
generales sobre esta festividad.
FUENTES:
*ERNA C. SCHLESINGER TRADICIONES Y COSTUMBRES JUDÍAS
*RABINO ESTEBAN VEGHAZI. QUE ES EL JUDAÍSMO
*JAIME BARYLKO. CELEBRACIONES JUDAICAS
*ISAAC ASIMOV. GUÍA DE LA BIBLIA
*COMUNIDAD ISRAELITA DE SANTIAGO. PREPARANDO PÉSAJ
UNA INVITACIÓN A PÉSAJ
*MAIMÓNIDES. MISHNÉ TORÁ
*RABI HAYIM HALEVY DONIN. EL SER JUDÍO.
SEFIRAT HAÓMER (16 de Nisán
al 5 de Siván)
Año 2006: 14 de Abril al 1 de Junio
CUENTA DEL ÓMER o CÓMPUTO DEL ÓMER
es la traducción de SEFIRAT HAÓMER o SEFIRÁ
(CÓMPUTO), como se le llama en forma abreviada.
Comenzando con la segunda noche de Pésaj y en cada noche
subsiguiente, es deber religioso[1] contar los días por un
período completo de siete semanas (49 días). El día
cincuenta es la festividad de Shavuot (que significa semanas, en
razón al cálculo del período de siete semanas
que la precede. La festividad se denomina a veces Pentecostés,
que significa quincuagésimo día).
El propósito del cálculo parece ser el de conectar
la festividad de Pésaj con la festividad de Shavuot , para
recalcarnos que la liberación de la servidumbre física
y la libertad política representada por Pésaj, no
constituye una libertad completa a menos que culmine en la aceptación
de las restricciones espirituales, disciplinas y obligaciones representadas
por Shavuot, que celebra la entrega de los Diez Mandamientos, la
revelación de Ds a Israel y la aceptación de
la Torá por parte de Israel.
El nombre proviene del hecho de que el segundo día de Pésaj
se llevaba al Templo como ofrenda un ómer de cebada.
Se dice que durante un período de 33 días de la Sefirá
perecieron miles de discípulos del Rabí Akiva en una
plaga en el siglo II de la Era Común. Desde entonces, durante
33 días de la Cuenta del Ómer se observa un duelo
parcial. No se realizan bodas, ni se corta el cabello y están
prohibidas las fiestas y las cenas con música. Estas restricciones
se levantan en los días festivos especiales de Lag Baomer
y Iom Yerushalayim y también Iom Haatzmaut(excepto en lo
que se refiere a bodas).
FUENTES:
*JAIME BARYLKO. CELEBRACIONES JUDAICAS
*RABI HAYIM HALEVY DONIN. EL SER JUDÍO.
IOM HASHOA (27 de Nisán)
DÍA DE RECORDACIÓN DEL HOLOCAUSTO(29 de Abril de 2003)
IOM HAZICARÓN (4 de Iyar)
DÍA DE RECORDACIÓN POR LOS CAÍDOS EN LA INDEPENDENCIA
DE ISRAEL (6 de Mayo de 2003)
IOM HAATZMAUT (5 de Iyar)
ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE ISRAEL (Nº 55 : 7 de Mayo
de 2003)
LAG BAOMER
(18 de Iyar)
Año 2006:
16 de Mayo
Corresponde al día 33 de la Cuenta del Omer y conmemora una
victoria de las fuerzas judías de Bar Cojba sobre las legiones
romanas del emperador Adriano(año 132 E.C.)
Otro suceso que evoca esta fecha se refiere al término de
la plaga que había causado la muerte de 24.000 discípulos
de Rabí Akiva.
También esta efemérides recuerda a Rabí Simeón
ben Yojaí que pidió que su muerte ocurrida en esta
fecha fuese recordad con festejos y no con demostraciones de duelo.
IOM YERUSHALAYIM (28 de Iyar)DÍA DE JERUSALEM
(26 de Mayo 2006)
[1] El Precepto figura en (Levítico 23:15-16): Y contaréis
siete semanas completas desde el día posterior al primer
día de Pascua, o sea desde el día que trajisteis el
ómer de la ofrenda alzada . Al cumplirse cincuenta
días, o sea al día siguiente del plazo de siete semanas,
ofreceréis una nueva oblación al Eterno
[1] La víspera del Primer día (Erev Pésaj),
es también tiempo de recordación. Dice el Shuljan
Aruj: Los primogénitos, incluso Cohanim y Leviyim,
acostumbran ayunar la víspera de Pésaj, siendo que
durante la plaga que exterminó todos los primogénitos
de Egipto, fueron preservados los primogénitos de Israel
Este es el ayuno de los primogénitos (Taanit Bejorot)
[2] El ómer era una medida agrícola de valor igual
a la décima parte del efá y se estima que equivale
aproximadamente a 4 litros.
[3] Sin levadura, que no alcanza a fermentar.
SHAVUOT ( 6 y 7 de SIVÁN
)
Shavuot (fiesta de las Semanas o
Pentecostés) se celebra este año 2006
desde el atardecer del 1 los días 2 y
hasta el atardecer del 3 de Junio[1]. Shavuot, una de las tres fiestas de peregrinaje
( Shalosh Regalím ), conmemora el imponente acontecimiento
que vivieron los hijos de Israel, siete semanas (de ahí su
nombre) después del éxodo de Egipto, cuando al pie
del Monte Sinaí presenciaron la Revelación, mediante
la cual la voluntad de Ds se reveló a Israel. Señala
la proclamación de los Diez Mandamientos. Aunque esos mandamientos
no constituyen la totalidad de la Torá, que comprende 613
preceptos (taryag mitzvot), ellos constituyen su fundamento. Los
Diez Mandamientos conforman la base misma de gran parte de lo que
es la Civilización Occidental. Recordémoslos sumariamente[2]:
I. Yo soy el Señor tu Ds Que te sacó de la tierra
de Egipto.
II. No tendrás otros dioses delante de Mi.
III. No tomarás en vano el nombre del Señor tu Ds.
IV. Recuerda y honra el Shabat
V. Honra a tu padre y a tu madre.
VI. No matarás
VII. No cometerás adulterio.
VIII. No robarás.
IX. No levantarás falso testimonio contra tu prójimo.
X. No codiciarás lo que es de tu prójimo.
Moisés ascendió a la cumbre del monte Sinaí
para recibir la Torá. La Torá exigía elevación,
ascenso. Simbólicamente , el pueblo todo ascendió
con Moisés. Ascendió cuando respondió sin titubeos
Haremos y escucharemos. Era la expresión rotunda
y absoluta de fe en lo Absoluto y en su enseñanza.
Se dice que la Torá fue dada a todo el mundo, no sólo
al pueblo hebreo. Pero sólo este la recibió, la aceptó,
la hizo suya y se comprometió con ella. Así, cuenta
una leyenda, que Ds se dirigió a los edomitas y les
ofreció la Torá y estos preguntaron : ¿ Qué
está escrito en ella? Respondió Ds : No
matarás Y los edomitas se negaron entonces a aceptarla
porque no podrían ssubsistir sin matar.
Idéntica suerte corrió con otros pueblos , en los
que el robo, el adulterio, la idolatría, etc., eran base
incondicional de su eexistencia.
Finalmente llegó Ds con su Torá al pueblo hebreo.
Este pueblo nada preguntó. Este pueblo declaró inmediatamente
: HHaremos y escucharemos.
OTROS NOMBRES DE ESTA FESTIVIDAD SON:
· Zemán Matán Torateinu (Fecha de Entrega de
Nuestra Torá), porque ese es el tema dominante de la festividad.
· Jag Hakatzir (Festividad de la Siega), porque señala
la cosecha del trigo, la última cosecha de cereales de la
temporada.
· Iom o Jag Habikurim (Día o Fiesta de las Primicias),
porque señala también el comienzo de la cosecha de
frutas y era la ocasión de llevar los primeros frutos maduros
al Templo como ofrenda de acción de gracias. Es, en consecuencia,
al igual que Pésaj y Sucot, una fiesta de peregrinación.
· Atzeret (Implica festividad de conclusión), se lo
utiliza así en el Talmud como indicación de que los
sabios lo consideraron ligado a la festividad de Pésaj y
como conclusión del episodio histórico de la misma.
COSTUMBRES DE SHAVUOT.
Los tres días que preceden a Shavuot se dedican generalmente
al estudio de la Biblia y de otros textos sagrados con el propósito
de prepararse espiritualmente para la festividad, tal como se apercibieron
los israelitas en el desierto por orden de Moisés, para
el día tercero (Éxodo 19:11)
Se acostumbra pasar la primera noche de Shavuot en vela, estudiando
y debatiendo párrafos de las sagradas escrituras. Es lo que
se conoce como Tikún lel Shavuot. Esta costumbre está
basada en el Midrash que en la mañana en que estaba previsto
que el pueblo Judío recibiera la Torá el primer
Shavuot de la historia Moshé tuvo que levantarlos
de su sueño para llegar a tiempo al histórico evento.
Como expiación por haberse quedado dormidos, el pueblo decidió
que desde ese momento en adelante pasarían la noche de Shavuotk
estudiando Torá y, en consecuencia, estar preparados para
la oración del amanecer de la festividad.
Entre las lecturas tradicionales de esta fecha están Akdamut[3]
y el Libro de Ruth[4], así como trozos de la Torá,
de la Mishná y del Talmud.
Además las sinagogas y las casas de los judíos se
adornan con flores y ramas verdes, en recuerdo del florecimiento
que experimenta la naturaleza en la Tierra de Israel en la época
en que se entregó la Torá.
COMIDAS TRADICIONALES.
Es costumbre en Shavuot comer por lo menos una comida láctea
durante la festividad. Algunos consideran que esto simboliza una
tierra en la que mana leche y miel, o que puede aludir al
versículo: miel y leche hay bajo tu lengua (Cantar
de los Cantares 4:11) que se refiere alegóricamente a las
palabras de la Torá. Otros suponen que en esta festividad
que señala la entrega de la Torá, se recuerda la interdependencia
y la unidad de la Ley Oral y la Ley Escrita.
Los mismos versículos que hablan de la ofrenda de los primeros
frutos de la tierra a la casa del Señor, en la festividad
de Shavuot, destacan también el precepto de No cocerás
el cabrito en la leche de su madre(Éxodo 23:19). Basándose
en la última parte de estos versículos, la Ley Oral
fundamentó su prohibición de comer juntos carne y
leche. Por eso se come deliberadamente una comida láctea
separada, para enfatizar la unidad total del contenido del versículo
y la autenticidad de la Ley Oral.
Otra versión sostiene que la costumbre proviene del hecho
que leche se dice en hebreo jalav, cuyo valor numérico es
40 y esa fue la cantidad de días que Moisés estuvo
en el Sinaí para recibir la Torá.
También se explica este menú lácteo como una
recordación del día de la entrega de la Ley, en que
se supone que los israelitas habían vuelto tan rendidos a
sus carpas que se sintieron incapaces de aguardar una comida formal,
y echaron mano de queso y leche que habitualmente estaba disponible.
FUENTES:
*ERNA C. SCHLESINGER TRADICIONES Y COSTUMBRES JUDÍAS
*RABINO ESTEBAN VEGHAZI. QUE ES EL JUDAÍSMO
*JAIME BARYLKO. CELEBRACIONES JUDAICAS
USOS Y COSTUMBRES DEL PUEBLO JUDÍO
* SHULJÁN ARUJ
*RABI HAYIM HALEVY DONIN. EL SER JUDÍO.
*RABBÍ MORDECHAI KATZ. UDERSTANDING JUDAISM
*RABBÍ BEREL WEIN. LIVING JUDAISM
* SIDUR ARTSCROLL
[1] En Israel se celebra sólo el primer día.
[2] Éxodo 20:1-17
[3] El poema Akdamut fue compuesto por Rabí Meir ben Yitzjak
(siglo XI, Worms, Alemania) como una introducción para los
Diez Mandamientos. Probablemente es el piyut (poema litúrgico)
mas conocido y popular del judaísmo. Consta de 90 versículos
escritos en arameo, en que los primeros 44 forman un doble acróstico
con el Alef-Bet, en tanto que las primeras letras de los versículos
restantes forman el nombre del autor y una bendición.
[4] Este libro cuenta la historia de una mujer de otro pueblo, Moab,
que se convirtió al judaísmo en una demostración
de devoción hacia las creencias de su familia política..
Además tiene el mérito de ser una antecesora de la
Casa de David.
TAANIT SHIVA ASAR BETAMUZ. (AYUNO DE 17 DE
TAMUZ).
(Este año 2006 corresponde al
13 de Julio)
En esta fecha se recuerdan cinco sucesos tristes de la historia
judía:
*El momento en que fue abierta la primera brecha en las murallas
de Jerusalén a consecuencia del ataque de las fuerzas babilónicas,
en el año 586 a.e.c.
*La suspensión del servicio religioso regular (Korbán
Tamid) en el Segundo Santuario, como consecuencia del asedio romano
en el año 70 e.c.
*Moisés rompe las Tablas de la Ley, ante el espectáculo
del pueblo que adoraba al Becerro de oro.
*Antiócus Epífanes profanó el Templo estableciendo
en él un ídolo.
*Apóstomos, el Malvado, oficial de Roma, dio
orden de quemar el Sefer Torá
Período de duelo. El asedio a Jerusalén duró
tres semanas. Este período está observado con tres
semanas de duelo que se extiende desde el 17 de Tamuz hasta el 9
de Av (Ben Hametzarim), durante las cuales no se celebran matrimonios
y no se bebe bebidas alcohólicas. También es costumbre
no cortarse el cabello ni afeitarse en este período, así
como comprar o estrenar nuevas ropas. Durante los primeros nueve
días del mes de Av debe abstenerse de comer carne o consumir
alimentos cocidos con carne o con grasa animal (excepto sábados).
En los sábados comprendidos en estas tres semanas se leen
como Haftarot lecciones proféticas, en las cuales el profeta
predice la destrucción del Santuario como consecuencia de
la maldad del pueblo.
FUENTES:
*ERNA C. SCHLESINGER TRADICIONES Y COSTUMBRES JUDÍAS
*RABINO ESTEBAN VEGHAZI. QUE ES EL JUDAÍSMO
* SHULJÁN ARUJ
*RABI HAYIM HALEVY DONIN. EL SER JUDÍO.
*RABBÍ MORDECHAI KATZ. UDERSTANDING JUDAISM
*RABBÍ BEREL WEIN. LIVING JUDAISM
TAANIT TISHA BEAV (AYUNO DE 9 DE AV)
(Este año 2006 corresponde al
3 de agosto)
En esta fecha se recuerdan varios acontecimientos, todos ellos
muy tristes para el pueblo judío:
*Destrucción del Primer Templo (año 586 antes de la
Era Común)[1]
*Destrucción del Segundo Templo (año70 de la Era Común)
*Toma de la fortaleza de Betar, al término de la rebelión
de Bar Kojba.(año 135)
*Expulsión de los judíos de España (año
1492)
*El Monte del Templo fue arado por los romanos.
*Regreso de los doce espías que Moisés envió
a Canaán, diez de los cuales dan un informe negativo. Esta
falta de fe conduce a que el Pueblo de Israel debe esperar 40 años
para entrar a la tierra prometida.
*Inicio de la 1ª Guerra Mundial, cuyos efectos dieron lugar
a la 2ª Guerra Mundial.
Al igual que en 17 de Tamuz, en esta fecha se observan muchas restricciones,
especialmente en lo relativo a comida y bebida. Así, el ayuno
es total, desde antes de la puesta de sol del 8 de Av hasta la caída
de la noche del día siguiente, como en Iom Kipur. La abstinencia
de comida y bebida no obedece sólo a infligirnos aflicción
por el duelo que se recuerda, sino inducir nuestros pensamientos
al arrepentimiento. Como establece la Mishná, la razón
para un ayuno es confesar nuestros pecados, analizar nuestras acciones
y mejorar nuestras actitudes[2]
En la sinagoga se suprimen los adornos y se encienden escasas (o
ninguna) luces. Los participantes en el servicio se quitan los zapatos
(que no deben ser de cuero) y se sientan en el suelo o en taburetes
bajos.
Se debe abstenerse de bañarse o lavarse por placer personal.
Los hombres no se afeitan[3] y las mujeres no se aplican cosméticos.
Hay que abstenerse de relaciones sexuales.
No se estudia la Torá, porque ese estudio alegra el corazón.
Está prohibido realizar trabajos hasta el mediodía
del 9 de Av.
Es costumbre abstenerse de carne y vino durante los nueve primeros
días de Av (excepto Shabat o fiesta religiosa). Igualmente
no se compra ni se visten ropas nuevas en ese lapso.
Después de Maariv se recita el Libro de Lamentaciones
(Meguilat Ejá). En Shajarit no se ponen talit ni tefilín,
debido a que son adornos religiosos, símbolos de belleza.
No se encienden luces y las oraciones se recitan en voz baja.. Después
de la lectura de la Torá se entonan la Kinot y las Siónidas
de Judá Halevi. En el servicio de Minjá se ponen talit
y tefilín, con sus respectivas bendiciones.
Los Profetas judíos, que habían previsto las tragedias
de esta fecha, también predijeron que el largo Exilio desde
Sión terminaría un día durante la Era Mesiánica.
Así, el 9 de Av también representa la promesa divina
de redención y restauración. Como en toda nuestra
historia, la tristeza y la esperanza conviven y nos levantamos de
nuestro duelo con aún mayor confianza y fe en nuestro futuro.
En este espíritu se dice que el Mesías nacerá
un 9 de Av.
FUENTES:
*ERNA C. SCHLESINGER TRADICIONES Y COSTUMBRES JUDÍAS
*RABINO ESTEBAN VEGHAZI. QUE ES EL JUDAÍSMO
* SHULJÁN ARUJ
*RABI HAYIM HALEVY DONIN. EL SER JUDÍO.
*RABBÍ MORDECHAI KATZ. UDERSTANDING JUDAISM
*RABBÍ BEREL WEIN. LIVING JUDAISM
*LEO TREPP UNA HISTORIA DE LA EXPERIENCIA JUDÍA
[1] La destrucción del Templo, el centro religioso del pueblo
judío, no fue solamente una catástrofe religiosa,
sino que también señaló el fin del Primer y
Segundo Reino Judío, respectivamente, y el exilio de una
parte importante del pueblo judío de su tierra.
[2] Talmud Taanit 15.
[3] El período de abstención de afeitado suele extenderse
desde el 1 de Av e, incluso, desde el 17 de Tamuz.
ROSH HASHANÁ (1 Y 2 de Tishri)
AÑO NUEVO (23 y 24 de Septiembre, año 2006)
Aunque, como se menciona en el encabezado, Rosh Hashaná[1]
corresponde al primer día del mes de Tishri, la preparación
para los Iamim Noraim empieza en el mes de Elul, llamado el Mes
del Arrepentimiento[2].
Los cuarenta días entre el comienzo del mes de Elul hasta
el Día del Perdón son un tiempo propicio para dirigirse
a Ds: Se dice que la plegaria y el arrepentimiento son aún
más aceptados.
Es tradicional hacer sonar el shofar después el rezo matutino
desde el comienzo del mes de Elul hasta la víspera de Año
Nuevo, pues fue en este mes cuando Ds ordenó a Moisés
Asciende hacia Mí, al monte e hicieron sonar
el shofar en todo el campamento para proclamar que Moisés
subía al monte y que no volvieran a pecar cayendo en el paganismo.
Y Ds mismo se elevó con el sonar de aquel shofar, como
está dicho: Sube Ds entre aclamaciones, el Eterno
con el sonido del shofar (Salmo 47), por lo que los sabios
del Talmud establecieron que se hiciera sonar el shofar cada año
en este período, para advertir a todos los hijos de Israel,
como está dicho: ¿Suena el shofar en una ciudad
sin que el pueblo se estremezca? (Pirkei Derabi Eliézer).
Es también costumbre pronunciar el Salmo 27 Ledavid
Hashem Orídesde el comienzo del mes de Elul hasta Shminí
Atzeret (el octavo día de la festividad de Sucot), tanto
durante el rezo matutino como en el vespertino y hay quienes lo
pronuncian también en el rezo de Minjá.
Antes de Rosh Hashaná se reza Slijot. Las comunidades
sefarditas lo hacen habitualmente a amanecer desde el segundo día
de Elul hasta la víspera del Día del Perdón,
mientras que entre las comunidades askenazitas se acostumbra a empezar
el domingo anterior a Rosh Hashaná, siempre que se
siga pronunciando al menos durante cuatro días. En caso de
caer Rosh Hashaná en día lunes o martes, se adelanta
el comienzo del rezo para el domingo de la semana anterior.
LA VÍSPERA DE ROSH HASHANÁ
*En la víspera de Rosh Hashaná es habitual ayunar
hasta después del mediodía.
*Se intensifica la tzedaká a los pobres, lo mismo que el
número de slijot y de ruegos.
*En este día no se hace sonar el shofar para diferenciar
entre los sonidos que se producen como una costumbre y los impuestos
por la festividad.
*Es usual la anulación de votos en víspera de Rosh
Hashaná (o durante el mes de Elul) .
*Es tradicional cortarse el cabello en víspera de Rosh Hashaná,
lo mismo que asistir al baño ritual (mikve).
LA NOCHE DE ROSH HASHANÁ
· Se encienden las velas y se pronuncia la bendición
de toda festividad: Bendito... y nos prescribiste encender
la vela de Iom Tov
· Cuando Rosh Hashaná cae en Shabat se encienden las
velas siendo aún de día y se bendice: Bendito...
y nos prescribiste encender la vela del Shabat y del Iom Tov
· Después del rezo vespertino (arvit) bendice cada
uno a su prójimo y a cada uno de los miembros de su casa
deseando: Por un año bueno en el que seas inscrito
y ratificado
A un hombre: Leshaná tová tikatev vetijatem
A una mujer: Leshaná tová tikatevi vetijatémi
· La anterior bendición no se pronuncia durante el
día de Rosh Hashaná, después del mediodía,
ya que los justos son inscritos y ratificados en el Libro
de la Vida inmediatamente, y cada uno debe dirigirse a su
prójimo como si este fuera un justo. Por lo tanto desde este
momento se saluda deseando: Que tu inscripción termine
para bien (Gmar Jatimá Tová)
· Se bendice el vino con el Kidush de los días festivos
y se agrega la bendición Sheejeianu. Cuando Rosh
Hashaná cae en Shabat se hace el Kidush por ambos acontecimientos.
Durante la cena se acostumbra sumergir un trozo de jalá o
un pedazo de manzana en miel y pronunciar la siguiente invocación:
Yehí ratzón shetejadesh alenu shaná tová
umetuká (Que sea la voluntad[del Señor] renovar para
nosotros un año buenoy dulce)
Esta festividad, que marca el inicio del año judío
es celebrada- a diferencia de otros pueblos que lo hacen con jolgorio,
bebida y desenfreno con reflexión. Es el día
del juicio, de la conciencia, del balance del alma (jeshbón
hanefesh). Es fiesta, hay alegría y regocijo, pero con estremecimiento.
Alegría porque entramos a un nuevo año; estremecimiento
porque seremos juzgados por el año transcurrido.
En este día Ds nos juzga y debemos rendirle cuentas.
Hay que hacer un balance. No de los negocios exteriores, sino de
los interiores, del alma de lo realizado, de las fallas cometidas,
del bien y del mal. Hay que hacer teshuvá (retorno), volver
a Ds y arrepentirse. Antes de decir feliz año
nuevo cabe analizar si hubo un feliz año viejo.
Lo específico del mundo judío es esta certeza en que
hay Alguien que no deja de mirarla acción humana. Si no juzga
el hombre, juzgará Ds. Ds es la alternativa ética
que no deja escapatoria.
Ten en cuenta de donde vienes,
y adonde vas,
y ante Quién has de rendir cuentas... (Pirkei Avot,
III).
La educación humana que el judaísmo propaga desde
la Biblia, consiste en asumir la responsabilidad por nuestras acciones.
Aún a oscuras, sin testigos, siempre hay Alguien. Por más
solos que estemos, no estamos solos. Ds es compañía,
si la quieres. Es Juez implacable, aunque no lo quieras:
Ojo que ve,
oído que oye,
y todas tus acciones se inscriben en el libro. (Pirkei Avot,
II).
La tradición coloca en el 1 de Tishri el comienzo del mundo.
Este tema tiene un valor fundamentalmente moral: el día en
que el mundo fue creado, ha de ser, consecuentemente, el día
en que el mundo es juzgado.
EL DÍA DE ROSH HASHANÁ.
Durante el día se asiste a la Sinagoga, la que está
enteramente vestida de blanco. Incluso habrá hombres vestidos
con los blancos mantos con que serán sepultados algún
día. Son recordatorios de la muerte, pero también
de la vida más allá de la muerte, y de la vida en
la tierra cuando la igualdad rija y todos los hombres vistan los
mismos ropajes de pureza y de amor. Ellos son el símbolo
del futuro reino de Ds sobre la tierra.
Las oraciones, que recogen este tema, están contenidas en
un libro especial llamado Majzor. Pasajes bíblicos y talmúdicos
figuran en él, junto a plegarias intercaladas posteriormente.
Tal es el caso de Unetane Tokef, compuesta por Rabí Amnon
de Maguncia, en la Edad Media.
En general, las oraciones de este día buscan despertar en
el judío: optimismo y responsabilidad. Teniendo en cuenta
que el credo judío no reconoce el dogma del pecado original
y, que por el contrario, sostiene que el hombre es bueno de naturaleza
y libre, serán los méritos de cada uno los que Ds
tendrá en cuenta al momento de juzgar. Pero, además,
Ds pone en sus manos los medios de renovarse siempre y le
indica los caminos que conducen a su gracia:
Teshuvá Arrepentimiento
Tefilá Oración
Tzedaká Justicia
Tefilá y Tzedaká significan algo más
que religiosidad pasiva y amor por la justicia. Exigen la práctica
de esas virtudes, demostrada en nuestro apoyo al débil, en
nuestra solidaridad con el oprimido y necesitado. Justicia y beneficencia
se expresan en hebreo con la misma palabra: Tzedaká; así
pues, en el ejercicio de la caridad el judío ve una reparación
justiciera de la desigualdad reinante entre ricos y pobres, reparación
que las oraciones de Rosh Hashaná le inducen a realizar.
Otras oraciones desenvuelven en esta oportunidad tres ideas fundamentales
del credo judío: Ds es rey, es juez y es legislador.
COSTUMBRES
Las escasas variedades que se aprecian en la mesa de Rosh Hashaná
tienen un sentido simbólico. Así, la jalá suele
hacerse redonda, por analogía con el año, círculo
sin principio ni fin.
Un trozo de pan o de manzana remojada en miel, que se toma al comenzar
la comida, simboliza un año dulce y placentero. El pescado,
manjar predilecto judío, no falta en esta ocasión:
es costumbre servir la cabeza al jefe de familia, en recuerdo de
la promesa bíblica: Y te pondrá Ds por
cabeza y no por cola, cuando obedecieres a los mandamientos del
Eterno, tu Ds (Deuteronomio 28 :13)
Acompañando una bendición que se pronuncia durante
la segunda cena de Rosh Hashaná, suele gustarse una fruta
de la estación que no se haya comido aún en la temporada,
y que viene a representar la iniciación de algo nuevo, en
este caso el año.
DENOMINACIONES DE ROSH HASHANÁ
Otros nombres con que se conoce esta festividad son:
*Iom Terúa, o sea día en que se hace sonar el Shofar.
*Iom Hazicarón, día del recuerdo, porque se recuerdan
las responsabilidades como hijos de Israel y los actos personales
en el año transcurrido.
*Iom HaDin, día del juicio, porque nos presentamos ante Ds
para ser juzgados por Él.
LOS DIEZ DÍAS DE LA TESHUVÁ.(ASERET YEMEI TESHUVÁ)
Los diez primeros días del mes de Tishri, se conocen como
los diez días de la teshuvá (retorno, arrepentimiento).
Es un período dispuesto par juzgarse uno mismo. Para asumir
el pasado, no para ligarse a él sino precisamente para superarlo,
para retornar al camino correcto. Ese personaje se llama baal teshuvá
(practicante del retorno).
Ese hombre es el más valioso en el judaísmo. Supera,
incluso, al hombre piadoso que nunca ha pecado, que jamás
ha conocido el mal, que siempre ha caminado por los senderos de
Ds y que, por lo tanto, es habitualmente bueno.
El baal teshuvá, en cambio, tiene un heroísmo muy
particular: luchar contra sus propias tendencias malsanas y doblegarlas.
Por eso ha producido el pueblo hebreo esta frase: Donde los practicantes
de la teshuvá están parados, no hay lugar para los
justos consuetudinarios.
En estos días; mediante oraciones, actos de caridad, perdón
de los agravios recibidos y reparación de los cometidos por
uno mismo; se intenta predisponer la voluntad divina hacia el perdón,
pues es creencia que el juicio de Ds puede aún modificarse
favorablemente durante este período.
No se celebran casamientos ni se realizan fiestas. Sólo pensamientos
graves y actos piadosos deben llenar estos días que preceden
a la fecha máxima del calendario judío.
El sábado que cae en este lapso se denomina Shabat Shuvá,
debido al nombre de la Haftará que se lee en este día:
Retorna (shuva), Israel, al Eterno, tu Ds
(Oseas: 14)
Tzom Guedalia. Año
2006: 25 de Septiembre
En este período, el día 3 de Tishri,
se realiza un ayuno. Este día se conmemora el asesinato de
Guedaliá ben Ajicam, un trágico acontecimiento relatado
en Jeremías 40-41 y en el II Libro de los Reyes 25: 22-25.
Guedaliá, gobernador real de Babilonia en Judá y judío
leal, fue víctima de una cruenta conspiración y su
muerte desató el desastre total. Este ayuno acentúa
las actitudes de reflexión, de auto examen y de penitencia,
haciendo más profundo el espíritu de la teshuvá.
Y a medida que el Iom Kipur va llegando, el judío se siente
en armonía con él.
IOM KIPUR (10 de Tishri)
DIA DEL PERDÓN O DE LA EXPIACIÓN (En 2006
1 y 2 de Octubre)
No haréis pues labor alguna. Será estatuto para
todas vuestras generaciones, donde quiera habitareis. Será
día de estricto descanso y ayunaréis, a partir del
crepúsculo vespertino del día nueve del mes y durará
hasta el atardecer del día siguiente
(Levítico 23: 31-32)
De todas las conmemoraciones judías, ninguna reviste un carácter
tan peculiar como Iom Kipur. La profundidad de su sentido y la austeridad
de su celebración hacen de ella un acontecimiento sin igual.
Su llegada, el diez de Tishri, es un acontecimiento de tal magnitud
para la comunidad que la vida parece hacer un alto en ella: se dejan
a un lado todas las ocupaciones y preocupaciones, se olvidan las
necesidades físicas, y la masa de individuos se apresta a
sumergirse, durante un día, en un mar de purificación.
Shabat de Shabatot (Sábado de los Sábados), es como
se ha designado a este día. Ni alimento ni bebida alguna
tocan los labios del judío a lo largo de estas casi 25 horas.
No hay otra tarea para él que la teshuvá. La jornada
transcurre fuera del mundo, en la casa de Ds, en el reino
de la plegaria.
Durante alrededor de veinticinco horas cada judío invoca
el perdón divino y el humano. La confesión de faltas,
la abstinencia y la elevación moral, contribuyen a ese efecto.
Es la oportunidad de revisar que hayamos hecho todos los esfuerzos
tendientes a lograr la reconciliación con quienes nos hemos
peleado, a olvidar las ofensas recibidas y a excusarnos por las
inferidas a los demás.
Iom Kipur es fecha de ayuno absoluto. Esta práctica
se interpreta no sólo como una evasión de lo terrestre,
sino como una prueba de nuestra fuerza de voluntad sobre los apetitos
materiales, que tantas veces conducen al pecado.
Además, el ayuno nos hace sentir en carne propia los padecimientos
de los que por falta de medios sufren hambre y sed.
Por otra parte, en este día están prohibidas todas
las tareas.
Antes de abandonar el hogar para partir hacia la sinagoga se acostumbra
que el padre bendiga a sus hijos e hijas
El servicio religioso comienza en la víspera con la oración
Kol Nidre (Todos los Votos), de notable solemnidad, por el recuerdo
de los conversos forzados.
Durante la jornada se escucharán las confesiones Al
Jet en varias oportunidades, Se leerán los capítulos
de la Torá correspondientes a este día. Se dirá
Izkor por los difuntos. Se escuchará la Avodá, para
recordar las ceremonias practicadas en el Templo de Jerusalén.
La última parte del ceremonial se llama Neilá (clausura)y
el oficio termina con la voz del Shofar, que en un toque largo y
único recuerda la conclusión de la Revelación
en Sinaí y el comienzo del año de Jubileo (yóbel).
BIBLIOGRAFÍA
· Que es el Judaísmo . Rabino Esteban
Veghazi
· El Ser Judío. Rabi Hayim Halevy Donin
· Celebraciones Judaicas. Jaime Barylko.
· Usos y Costumbres del Pueblo Judío.
Jaime Barylko.
· La Esencia de Israel. Rabino Moshé Frank
· Tradiciones y Costumbres Judías. Erna
C. Schlesinger.
· Una Historia de la Experiencia Judía.
Rabino Leo Trepp.
· Understanding Judaism. Rabí Mordechai
Katz
· Material de divulgación sobre Iamim Noraim. Comunidad
Israelita de Santiago
[1] Rosh Hashaná, junto a Iom Kipur y el intermedio Ayuno
de Guedalia (Tzom Guedalia), conforman el período de los
llamados Días Reverenciales o Días de Penitencia (Iamin
Noraim)
[2] Este año 2003, Elul comienza el 29 de Agosto.
SUCOT (14 y 15 hasta el 21 de Tishri )
FIESTA DE LAS CABAÑAS O DE LOS TABERNÁCULOS (AÑO
2006 : 7 al 12 de Octubre)
Para evitar confusiones recordemos que en Israel se celebra Sucot
durante una semana, comenzando el 15 de Tishri. En la diáspora
se incorpora un día adicional como Día de Fiesta Mayor,
que es el 14 del mes.
El primero (los dos primeros en la diáspora) y el último
día son totalmente festivos, es decir, no se trabaja. Los
días intermedios (Jol Hamoed Sucot) se realizan servicios
religiosos, pero no está vedado totalmente el trabajo.
El séptimo día de celebración recibe el nombre
de Hoshaná Rabá. Toma su nombre de una serie de cánticos
religiosos denominados hoshanot, en que se repite el pedido hoshía
ná = sálvanos, por favor
Otros Nombres de Sucot
Además del ya mencionado Jag HaSucot (Fiesta de las Cabañas),
esta fiesta se la conoce como:
Jag HaAsif (Fiesta de la Cosecha)
Zman Simjateinu (Tiempo de Nuestra Alegría)
Jag (Fiesta)
Sucot es una de las tres fiestas de peregrinación, junto
con Pésaj y Shavuot, y así como Pésaj se conoce
como Fiesta de la Libertad y Shavuot como Fiesta de Recepción
de la Torá, a ésta se la denomina Fiesta de la Alegría.
Aunque se trata del festival bíblico de la cosecha, también
recuerda los campamentos de nuestros antepasados en el Sinaí
durante cuarenta años; ¿porqué entonces la
Torá se refiere a ella como tiempo de gozo?.
Una interpretación alude al hecho que estando pocos días
después de Iom Kipur, el sentirnos agraciados por el perdón,
es motivo de enorme alegría.
La sucá (singular de sucot) es una cabaña pequeña
cubierta por ramas en lugar de techo[1]. Está adornada con
frutas y flores. Tradicionalmente los miembros de la familia viven
o al menos comen en ellas. En el antiguo Israel la celebración
de la cosecha en los campos tenía lugar en cabañas
semejantes.
Lo extraño sobre Sucot es que parece enfatizar nuestra vulnerabilidad.
Durante los siete días de la festividad residimos en una
ramada temporal, expuestos a los elementos, privados
del confort de nuestros hogares a los que estamos tan acostumbrados.
Las leyes de la Torá ven en esto lo siguiente: La estructura
misma de la sucá es temporal y no hay techo sólido
sobre nuestras cabezas (se debe poder ver el cielo). Pero justamente
es esta vulnerabilidad la que nos produce satisfacción porque
nos damos cuenta, mientras estamos sentados en la sucá, que
en todo tiempo somos dependientes de nuestro Creador. Por lo tanto,
nunca estamos solos en este peligroso mundo; estamos bajo Su protección.
Nos damos cuenta que somos parte del gran drama de la historia Judía
y que cada uno de nosotros tiene un rol noble y protagónico
que desempeñar en este drama.
Al agradecimiento por la protección divina se une el reconocimiento
por los dones de Ds. Este se expresa mediante un ramillete
de plantas especiales que antiguamente se llevaba al Templo: una
cidra, una rama de palma datilera, mirtos y sauces de los arroyos
(Arbaat HaMinim o Cuatro Especies[2]). Estas plantas representan
todos los tipos de vegetación producidos por la tierra. La
cidra (etrog: fruto cítrico parecido al limón) posee
belleza, aroma y sabor; los dátiles- representados por el
Lulav (hoja de palma datilera)- carecen de perfume pero son dulces
al paladar; los mirtos (Hadás) no tienen sabor pero sí
un grato perfume; los sauces del arroyo (Aravá) no tienen
en sí nada excepcional, sin embargo, como muchas plantas
similares, son indispensables en la tierra. Los rabinos trazaron
un paralelo entre la sociedad humana y estas cuatro plantas: hay
gente llena de sabiduría y utilidad; otros pueden poseer
conocimientos pero carecer de humana comprensión; algunos
pueden ser bondadosos pero no son dueños de grandes dotes
intelectuales y, finalmente, hay quienes son simplemente seres humanos.
Todos ellos conforman una gran familia en la que cada quien es esencial
y nadie es prescindible. Este simbolismo se aplicó también
a la sociedad judía. Así, el Etrog representa a las
personas que saben Torá y viven de acuerdo a ella, el Lulav
representa a las personas que sin saber Torá mantienen los
principios éticos en ella contenidos, el Hadás encarna
a la gente que sabe Torá, pero no se comporta de acuerdo
con lo que ella estipula y el Aravá retrata a quienes no
conocen la ley ni viven su inspiración.
El ramo festivo se agita durante la lectura del Halel, o Salmos
de agradecimiento (Salmos 113-118). A medida que se recita cada
una de las palabras , las ramas apuntan a los diferentes puntos
cardinales y arriba y abajo. De los cuatro confines de la tierra,
desde los cielos y desde los suelos que están debajo de los
pies, han llegado los dones de Ds. Él está en
todas partes y, por ende, hay que agradecerle en todas las direcciones.
HOSHANÁ RABÁ
Decíamos que el séptimo día tiene esta denominación
especial. Cuando existía el Templo de Jerusalén, se
caminaba con las cuatro especies vegetales simbólicas de
la fiesta en torno del altar. Después pasó esa costumbre
al oficio sinagogal y se canta el Hoshaná caminando
en círculo dentro de la sinagoga. En el séptimo día
se practicaban siete vueltas.
Este séptimo día de Sucot fue adquiriendo con el tiempo
un significado muy peculiar propiciado, particularmente, por las
ideas cabalísticas y por la imaginación popular. Hoshaná
Rabá llegó a ser una prolongación del Día
del Juicio, esto es de Iom Kipur. En efecto fue definido como Pequeño
Iom Kipur.
En el mes de Tishri se suceden tres grandes acontecimientos. El
primero es Rosh Hashaná (1 de Tishri), Año Nuevo.
En este día, según el Talmud y legendarias tradiciones,
tiene lugar el Juicio de todos los hombres. Ds juzga a todos
los hombres según las acciones que éstos realizaron
durante el año. Se abre el Libro de las Memorias y de ahí
brota el recuerdo de todas las acciones, y de acuerdo con ello juzga
Ds a los seres humanos. Pero el juicio no concluye ahí.
Transcurren diez días de plazo, hasta Iom Kipur que es el
día de la conclusión del Juicio y, según su
nomenclatura hebrea, Día del Perdón. Se
le da al hombre la oportunidad de reflexionar sobre sus actos, de
arrepentirse de todo corazón y, en consecuencia, de rogar
el perdón divino. En Iom Kipur concluirá el Juicio
y saldrá a luz el veredicto final.
No obstante, la tradición prolonga el plazo hasta el séptimo
día de Sucot, hasta Hoshaná Rabá. Por eso el
hombre judío sentía y siente en esta ocasión
un estremecimiento reverencial frente a su destino futuro que el
cielo señalará..
SHMINÍ HATZERET (22 de Tishri)
OCTAVO DÍA DE ASAMBLEA ( Año 2006
: 14 de Octubre)
El octavo día de fiesta, corona a los precedentes siete días
de Sucot. Aunque el Pentateuco lo menciona expresamente, se discute
si es una fiesta separada de la primera o una culminación
de ella.
Otra acepción de la palabra hatzeret es retención,
queriendo indicar el deseo de prolongar la semana de Sucot.
En este día , después de la lectura de la Torá
se incluye la oración de Izkor y en el transcurso del Musaf
se pronuncia una oración por la lluvia (gueshem).
A partir de ésta fecha y hasta Pésaj, se intercala
en la Amidá un versículo especial por las lluvias.
SIMJAT TORÁ (23 de Tishri)
ALEGRÍA DE LA TORÁ ( Año 2006
: 15 de Octubre)
Ritualmente se la considera como el segundo día de Shminí
Hatzeret
Cabe anotar que esta fiesta es diferente a cualquier otra del calendario
Judío, ya que no está basada en ninguna literatura
bíblica, talmúdica o rabínica, sino que tiene
su origen en el deseo del Pueblo Judío de expresar su amor
y aprecio por la Torá.
Cuando concluye Sucot, comienza esta festividad, la fiesta de la
Torá[3], en que se celebra la culminación de la lectura
anual de la Torá , para reiniciarla nuevamente Antes de la
lectura todos los rollos son sacados del arca y llevados en procesión
siete vueltas (hakafot) alrededor de la sinagoga. Se baila con el
Rollo del Libro en las manos, mientras alrededor juegan los niños
con banderitas y una manzana sobre ellas.
Uno de los miembros ancianos de la congregación es honrado
con el nombre de jatán Torá (el novio de la Torá)
y a él se dirige el lector que recita el párrafo final
de la Torá (que es la novia). Por otra parte un miembro joven
casado es honrado como el jatán bereshit (el Novio del Génesis)
y a él le son leídos los primeros versículos
del nuevo siclo. En este caso la Creación es la novia.
Además en esta oportunidad todos los niños presentes
son llamados a una alyá especial a la Torá (Kol Hanaarim),
para significar la continuidad del estudio de la Torá.
BIBLIOGRAFÍA
· Que es el Judaísmo . Rabino Esteban
Veghazi
· El Ser Judío. Rabi Hayim Halevy Donin
· Celebraciones Judaicas. Jaime Barylko.
· Usos y Costumbres del Pueblo Judío.
Jaime Barylko.
· La Esencia de Israel. Rabino Moshé Frank
· Tradiciones y Costumbres Judías. Erna
C. Schlesinger.
· Una Historia de la Experiencia Judía.
Rabino Leo Trepp.
· Understanding Judaism. Rabí Mordechai
Katz
· Living Jewish. Rabi Berel Wein.
· Una Invitación a la Vida Judía.
Gachi Waingortin
[1] La construcción de la sucá debe empezar inmediatamente
después de Iom Kipur. Están reglamentadas sus características
y dimensiones, así como las cosas que pueden o no contener
y los actos que pueden y no realizarse.
[2] Están establecidas las características que deben
cumplir cada una de estas especies para ser utilizadas durante la
festividad. La rigurosidad de tales condiciones obedecen al simbolismo
de sugerencia divina de las citadas especies. Así:
Fruto del árbol cítrico (hadar=hermoseado): Se refiere
al Eterno, sobre el cual se ha dicho: Vestido de esplendor
y hermosura (hadar). (Salmo 104)
Palmas de palmeras : Se refiere al Eterno, como está dicho:
El justo como la palma florecerá. (Salmo 92)
Ramas de árbol frondoso (mirto) : Se refiere al Eterno, como
está dicho: Estaba de pie entre los mirtos (Zacarías
1 ).
Sauces del arroyo : Se refiere al Eterno, como está dicho:
Abrid paso al que cabalga entre los sauces (Salmo 68)
[3] No se debe confundir con la entrega de la Torá que es
en Shavuot.
|